Eludir la presidencia de la comunidad

Todos los que vivimos en una Comunidad de Propietarios siempre tenemos miedo de que nos toque ostentar el cargo de Presidente con todas las responsabilidades y quebraderos de cabeza que ello conlleva, pero ¿en que situaciones podemos librarnos de dicho cargo?. En este articulo te lo explicamos. En primer lugar debemos partir del articulo 13.2 de la LPH que dice que dicho nombramiento será obligatorio y se realizara mediante elección…

Leer más

 “LAS JUNTAS DE VECINOS”

Las Juntas ordinarias son aquellas que se celebran, como mínimo, una vez al año, y es aquella en la que se aprobaran las cuentas anuales, así como el presupuesto para el año posterior, también se lleva a cabo el nombramiento de la junta de gobierno de la comunidad. El artículo 16 establece que la convocatoria de la junta la hará el presidente, o en su defecto, los promotores de la…

Leer más

¿Podemos grabar una llamada?

¿Podemos grabar una llamada? Depende del uso, de las personas que estén en ella o de la temática de la conversación. Y es que, antes de ponernos a grabar una conversación son varios los factores que debemos tener en cuenta. Por esto mismo, desde AGG ABOGADOS, os vamos a explicar cuáles son las condiciones que tendremos que conocer en el momento de realizar una grabación de una llamada. Y son…

Leer más

AMNISTÍA

A día de hoy todos hemos oído hablar de la palabra amnistía, pero ¿Qué es esto? ¿En que consiste?, ¿Qué la diferencia del indulto?, en este articulo te lo explicamos. En primer lugar debemos decir que la amnistía es una medida de gracia que a diferencia del indulto, que también es otra medida de gracia muy conocida en la sociedad, perdona el delito sin que haya sentencia o condena, es…

Leer más

EL DESAHUCIO

Si eres propietario de una vivienda y tienes alquilada dicha vivienda y de repente dejas de recibir el alquiler, querrás reclamar las cuotas impagas y finalizar el arrendamiento, en este articulo te explicamos como es el procedimiento que debes realizar. En primer lugar, lo que se intentara será cobrar el alquiler que se ha dejado de percibir de una manera extrajudicial a través de un requerimiento previo, este paso aunque…

Leer más

RETROACTIVIDAD EN LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

Para responder a la pregunta que nos hacemos, primero debemos tener claro qué es la pensión de alimentos. Se trata de una prestación obligatoria de carácter personal, basada en el principio de solidaridad familiar, y configurada como un deber inherente al ejercicio de la patria potestad, totalmente inexcusable salvo que el beneficiado se haya colocado en situación de necesidad, de acuerdo con el art. 154 del Código Civil. Hoy vamos…

Leer más

LEY 7/2023 DE BIENESTAR ANIMAL

Este viernes, 29 de septiembre de 2023 ha entrado en vigor la Ley de Bienestar Animal pero, ¿Qué es lo que regula exactamente? ¿Qué novedades tiene? En este articulo te contamos las mas importantes. En primer lugar esta ley se aplica a los animales de compañía y silvestres en cautividad quedando excluidos los utilizados en espectáculos taurinos, los animales de producción, los utilizados en experimentación, los animales silvestres salvo que…

Leer más

LAS VACACIONES Y SU REGULACION

Las vacaciones son un derecho irrenunciable e indisponible del trabajador estableciendo el articulo 38 del Estatuto de los Trabajadores su duración mínima siendo esta de 30 días naturales anuales (cabe la posibilidad de que se fijen en días laborales en vez de naturales por el convenio colectivo o contrato individual) pudiendo ser mejorada dicha duración por convenio colectivo o contrato individual, si no se trabaja el año completo nos corresponderá…

Leer más

LEY DEL SÍ ES SÍ

Todos hemos oído hablar de la conocida como Ley del si es si, cuyo nombre “formal” es de Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual, y la polémica que hubo por las modificaciones que realizo en los delitos de abuso sexual, agresión sexual y violación pero ¿Cuáles fueron las novedades y modificaciones que incluyo en la configuración legal de estos delitos que hicieron…

Leer más

¿Cuándo se puede considerar que un accidente es laboral?

Seguro que muchos trabajadores han tenido algún percance relacionado con su actividad laboral… ¿Se podría considerar accidente laboral? En este articulo intentaremos esclarecer esta cuestión. Para tratar este tema debemos de tener en cuenta el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por…

Leer más