Las vacaciones son un derecho irrenunciable e indisponible del trabajador estableciendo el articulo 38 del Estatuto de los Trabajadores su duración mínima siendo esta de 30 días naturales anuales (cabe la posibilidad de que se fijen en días laborales en vez de naturales por el convenio colectivo o contrato individual) pudiendo ser mejorada dicha duración por convenio colectivo o contrato individual, si no se trabaja el año completo nos corresponderá…
Leer másLEY DEL SÍ ES SÍ
Todos hemos oído hablar de la conocida como Ley del si es si, cuyo nombre “formal” es de Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual, y la polémica que hubo por las modificaciones que realizo en los delitos de abuso sexual, agresión sexual y violación pero ¿Cuáles fueron las novedades y modificaciones que incluyo en la configuración legal de estos delitos que hicieron…
Leer más¿Cuándo se puede considerar que un accidente es laboral?
Seguro que muchos trabajadores han tenido algún percance relacionado con su actividad laboral… ¿Se podría considerar accidente laboral? En este articulo intentaremos esclarecer esta cuestión. Para tratar este tema debemos de tener en cuenta el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por…
Leer más¿Cómo saber si soy uno de los afectados por las clausulas suelo?
Seguro que todos llevamos oyendo hablar mucho tiempo de las cláusulas suelo en telediarios, periódicos y en nuestro día a día, pero ¿Qué son exactamente las cláusulas suelo y como saber si me han afectado? Pues en este articulo te lo contamos. En primer lugar, hay que decir que para ser unos de los afectados por las cláusulas suelo debemos tener o haber tenido un préstamo hipotecario ya que aunque…
Leer másDELITO DE ALCOHOLEMIA
El delito de alcoholemia es un tipo de delito grave que se produce cuando una persona conduce un vehículo bajo la influencia del alcohol, superando los límites establecidos por la ley, pues se entiende que puede provocar cualquier tipo de accidente, al verse alteradas las capacidades físicas necesarias para llevar a cabo una conducción diligente poniendo en riesgo la integridad física propia y la ajena, o incluso la vida misma.…
Leer másTestamento Ológrafo
Seguramente en algún momento de tu vida te has planteado realizar testamento, ¿sabías que aparte del testamento notarial hay otro llamado testamento ológrafo? A continuación te explicamos un poco más sobre este tipo de testamento. ¿Qué es un Testamento Ológrafo? El testamento ológrafo es el que escribe el testador por sí mismo. En este sentido, definimos como ológrafo (o “autógrafo”) aquel acto de última voluntad que escribe el testador por sí…
Leer másSustracción de menores
Seguro que alguna vez en las noticias, has oído algún caso de sustracción de menores, pues bien, esta práctica es cada vez más frecuente en nuestra sociedad Son situaciones que implican normalmente una gran frustración, por tanto, conocer dichas situaciones en profundidad resulta fundamental para poder superarlas. ¿En qué consiste este delito? El delito consiste en que uno de los progenitores decide llevarse al hijo en común sin el consentimiento…
Leer más¿PUEDO RECLAMAR MIS GASTOS DE HIPOTECA?
Seguro que has oído hablar sobre este concepto y te has preguntado si eres uno de los afectados. Te contamos los pasos que debes dar: Las facturas deben ser las correspondientes a: notaría, Registro, gestoría y tasación. Si solo disponemos de algunas de ellas solo se podrán reclamar las facturas que tengamos, siendo la cantidad a reclamar el 50% de la factura de notario y el 100% del resto de…
Leer másEL CAMBIO DE RESIDENCIA DEL PROGENITOR CON CUSTODIA DE MENORES
Seguramente alguna vez te has preguntado si puedes aceptar una oferta de trabajo en otra ciudad y, a su vez, realizar un cambio de residencia por tener la guarda y custodia de un hijo menor, ya que consideras que peligraría dicha custodia en exclusiva. Pues bien, según el artículo 19 de la Constitución Española todos tenemos libertad de residencia, no obstante, la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo…
Leer másMI EMPRESA NO ME PAGA… ¿QUÉ DEBO HACER?
Cuando nos encontramos en un trabajo en el cual, de repente, nos dejan de pagar nuestro salario o, simplemente, empezamos en un trabajo y no nos pagan nuestra nómina… nos preguntamos qué podemos hacer para solucionar este problema. Lo primero que se nos pasa por la cabeza es dejar de acudir a nuestro puesto de trabajo, pero esto nos podría acarrear una serie de consecuencias. En este artículo explicaremos dos…
Leer más